REGLAMENTO DE BALONCESTO
La siguiente es la lista de las reglas que actualmente se utilizan en el baloncesto y sancionadas principalmente por dos organismos, la FIBA (Federación Internacional de Baloncesto) y la NBA (Asociación Nacional de Basquetbol)
1.- Los equipos están compuestos por doce jugadores de ellos únicamente cinco pueden jugar en la cancha.
2.- El tiempo de juego en la FIBA es de 40 minutos de juego real dividido en cuatro cuartos de 10 minutos, mientras que en la NBA se juegan cuatro periodos de 12 minutos cada uno.
3.- El periodo máximo de posesión es de 30 segundos lo cual relentiza un poco el juego. En la NBA es de 24 segundos.
4.- El tiempo que se tiene para sobrepasar el medio del campo es de 10 segundos.
5.- La valoración de los puntos es uniforme:
6.- Un tiro libre convertido vale 1 punto
7.- Un tiro de campo dentro del perímetro vale 2 puntos.
8.- Un tiro realizado fuera del perímetro vale 3 puntos.
9.- El balón no se puede interceptar en su fase descendente y mientras el balón no haya tocado el aro, en el momento que el balón toca el aro cualquier jugador puede interceptar el balón.
10.- Una canasta se da por válida después de que el árbitro haya pitado.
11.- Una canasta y tiro libre se dará por válida si cuando el jugador ha sido golpeado ya ha soltado el balón y la introduce en el aro.
12.- Si el balón no entra serán 2 tiros libres para el jugador si este ha tirado dentro del perímetro, si el tiro ha sido fuera del perímetro serán 3 tiros libres para el jugador.
13.- A partir de la séptima falta de equipo el equipo contrario comenzara a tirar 2 tiros libres cada vez que el equipo contrario cometa una falta personal.
14.- Si un jugador se encuentra dentro de la zona delimitada por el área de los tiros libres se cometerá una infracción llamada 3 segundos.
15.- Si un jugador retiene el balón más de 5 segundos sin botar se cometerá una infracción llamada retención.
16.- Si un jugador está sacando de fondo y tarda más de 5 segundos en sacar el balón estará en posesión del equipo contrario.
17.- Si un jugador recibe el balón y levanta los dos pies del suelo antes de botar cometerá una infracción llamada pasos.
18.- Si un jugador recibe el balón lo bota lo coge y lo vuelve a botar cometerá una infracción llamada dobles.
19.- Si en el final del partido con el reloj casi a cero se realiza un tiro este será válido si el balón ha salido de las manos del jugador antes de que sonara la bocina. De otra forma será anulado.
20.- El balón solo se puede controlar con las manos.
21.- Si un jugador agrede físicamente a un contrario se cometerá una falta antideportiva y el equipo agredido tendrá derecho a 2 tiros libres o a 2 tiros libres y posesión del balón depende de la agresión.
23.- Si un jugador insulta replica o agrede al árbitro este tendrá derecho a pitar una técnica que está sancionado con lo mismo que las faltas antideportivas. También se puede pitar técnica al entrenador, al banquillo por los mismos motivos que a los jugadores.
24.- Si un jugador comete 5 faltas será eliminado del partido.
Ahora bien, aunque cada día los respectivos reglamentos de FIBA y NBAtienen mayores similitudes, aún existen diferencias que hacen que, en primer lugar, los jugadores que se desplazan entre los dos mundos necesiten un cierto periodo de adaptación antes de acostumbrarse a los pequeños detalles. En segundo lugar, estas variaciones hacen que, en las competiciones internacionales –bajo reglas FIBA - surjan no pocos conflictos, disensiones y roces entre lo que unos interpretan y otros aprecian.
Con seis faltas cometidas, el jugador debe ser expulsado.
Las diferencias principales en el reglamento entre NBA y FIBA son las siguientes:
-Detención del tiempo después de canasta: en la NBA se detiene en el último minuto de cada cuarto y en los 2 últimos minutos del último, en elFIBA sólo en los 2 últimos minutos de último cuarto (y los cuartos extras si los hay).
-Línea de tres puntos. FIBA : 6.75 m. - NBA : frontal 7.24 m, lateral 6.7 m.
-Tiempos muertos. El sistema es completamente distinto entre una y otra competición:
Según la FIBA , se reparten 2 tiempos en la 1ª mitad del juego, 3 en la 2ª y uno por cada tiempo extra. Todos duran un minuto y deben ser solicitados por el entrenador a la mesa de anotaciones. Y se conceden en la siguiente detención del partido o inmediatamente después de que el equipo solicitante convierta.
En la NBA los tiempos completos son de un minuto, excepto los primeros 2 tiempos de cada cuarto y los 2 tiempos obligatorios del segundo y último cuarto que son de 140 segundos. En total 6 tiempos completos por partido, además de un tiempo de 20 segundos por mitad. En cada tiempo extra se conceden 3 tiempos completos. Los tiempos muertos son solicitados directamente al árbitro por un jugador dentro de la pista cuando su equipo tenga la posesión o tras una detención en el partido.
-Bola de dos. FIBA : posesiones alternas tras salto inicial. - NBA : salto entre dos tras cada situación de lucha.
Faltas y expulsiones. FIBA : 5 personales o 2 técnicas. Éstas cuentan en el total. - NBA : 6 personales o 2 técnicas, que no cuentan para el total.
Sanciones por técnicas. FIBA : 2 tiros libres y posesión. - NBA : 1 tiro libre y reanudación en el mismo punto de la infracción. Además, también hay diferencias en las ocasiones en que está permitido o no interferir el balón en su camino a la canasta, en las defensas zonales, limitadas en laNBA , las violaciones cometidas durante el lanzamiento de tiros libres y, cómo no, los “pasos” o “travelling”.
EL BALONCESTO
NOMBRE OFICIAL: BASKETBALL
BASKET= CESTA O CANASTA
BALL= BALON
EN ESPAÑOL:
BALON Y CESTO
FEDERACIONES DE BALONCESTO
FIBA= federación internacional de baloncesto asociado.
NBA= nacional Basketball Asociación (solamente para los estados unidos)
La FIBA tiene el reglamento de baloncesto para todo los países del mundo.
LA NBA maneja el reglamento de los estados Unidos solamente, los partidos y tiempos son diferentes.
Historia del baloncesto
El Baloncesto nació en 1891 en Estados Unidos, concretamente en la Universidad de YMCA, Springfield (Massachussets), donde se estudiaba la carrera de Educación Física
James Naismith, profesor de Educación Física, quiso crear un deporte de equipo que se pudiera practicar en el gimnasio durante el frío invierno.
Naismith colocó dos cestas de melocotones clavadas en los extremos de una pista, a 3'05 m del suelo. De aquí surgió el nombre de basketball (baloncesto), palabra compuesta inglesa que define el objetivo del juego: introducir la pelota dentro de una cesta.
Posiciones de un equipo de baloncesto
Dentro del juego de baloncesto, se poseen las siguientes posiciones para situar a los jugadores:
· "Base": También llamado "playmaker" (Creador de juego, literalmente). Normalmente el jugador más bajo del equipo. En ataque sube la pelota hasta el campo contrario y dirige el juego de ataque de su equipo, mandando el sistema de juego. Sus características recomendables son un buen manejo de balón, visión de juego, capacidad de dar buenos pases, buena velocidad y un acertado tiro exterior. En los bases son apreciadas las asistencias como los puntos conseguidos, aunque un buen jugador debe conseguir ambas cosas. En defensa han de dificultar la subida del balón del base contrario, tapar las líneas de pase y estar atento a recoger los rebotes largos. Normalmente estos jugadores no son de una elevada estatura, pues lo realmente importante es la capacidad organizativa y de dirección de juego.
· "Escolta": Jugador normalmente más bajo, rápido y ágil que el resto, exceptuando a veces el base. Debe aportar puntos al equipo, con un buen tiro incluyendo el tiro de tres puntos, un buen dominio del balón y una gran capacidad de entrar a canasta.
· "Alero": Es generalmente una altura intermedia entre los jugadores interiores y los exteriores. Su juego está equilibrado entre la fuerza y el tiro. Es un puesto importante, por su capacidad de combinar altura con velocidad. En ataque debe ser buen tirador de tres puntos y saber culminar una entrada hasta debajo del tablero contrario, son piezas básicas en lanzar el contraataque y suelen culminar la mayoría de ellos.
· "Ala-Pívot": Es un rol más físico que el del alero, en muchos casos con un juego muy similar al pívot. Mantiene la mayoría de los puntos en el poste bajo, aunque algunos pueden llegar a convertirse en tiradores muy efectivos. Sirven de ayuda al pívot para impedir el juego interior del equipo contrario, y cierran el rebote.
· "Pívot": Suelen ser los jugadores de mayor altura del equipo, y los más fuertes muscularmente. Normalmente, el pívot debe usar su altura y su potencia jugando cerca del aro. Un pívot que conjunte fuerza con agilidad es una pieza fundamental para su equipo. Son los jugadores que más sorprenden a los aficionados noveles, por su gran altura. En Europa el pívot medio ha evolucionado más y es capaz de abrirse hacia afuera para tirar. En defensa buscan recoger el rebote corto, impedir el juego interior del equipo contrario y taponar las entradas de jugadores exteriores.
Una canasta clásica de baloncesto.
· Duración de un partido: En la FIBA, según su reglamento el partido está compuesto por cuatro períodos de 10 minutos cada uno. En la NBA la duración de cada período es de 12 minutos Si el partido finaliza con empate entre los dos equipos, deberá jugarse una prórroga de 5 minutos más. Y así sucesivamente hasta que un equipo gane el partido.
· Jugadores: El equipo presentado al partido está formado por 12 jugadores como máximo. 5 formarán el quinteto inicial y los otros 7 serán los suplentes. El entrenador podrá cambiar a los jugadores tantas veces como desee aprovechando interrupciones en el juego, salvo en las categorías escolares hasta infantiles (edad de 13 a 14 años) que todos los jugadores del equipo deben jugar como mínimo un periodo durante los tres primeros, pudiendo en el último hacer sustituciones.
· Inicio del partido: Debe colocarse un jugador de cada equipo dentro del círculo central con un pie cerca de la línea que divide el terreno de juego en dos mitades, situado cada uno de ellos en su campo. Los demás jugadores deben estar fuera del círculo. El árbitro lanza la pelota hacia arriba desde el centro del círculo y los dos jugadores saltan verticalmente para intentar desviarla, sin cogerla, hacia algún compañero de su equipo.
· Árbitros: Para la mayoría de competiciones suelen ser dos árbitros los encargados de dirigir el encuentro (aunque para muchas ligas profesionales existan tres y para otras con muy bajo presupuesto uno).
· Mesa de anotadores: La mesa de anotadores (anotador, ayudante de anotador, cronometrador, operador de la regla de 24 s y, si lo hubiera, comisario) controla todas las incidencias del partido (tanteo, tiempos muertos, tiempo de juego, faltas, cambios, etc.) y elabora el acta del partido
Algunos movimientos de un jugador de baloncesto se denominan como fundamentales, puesto que son sobre los que se basa todo el juego. Según un concepto estricto, los "fundamentos" son solamente cuatro: el bote, el pase, el tiro y los movimientos defensivos.
En esta lista no se incluyen otros movimientos que no se consideran estrictamente fundamentales, como el rebote, el bloqueo, etc., pero que representan también aspectos muy significativos de este deporte.
Pase
El pase es la acción por la cual los jugadores de un mismo equipo intercambian el balón, existen diferentes tipos entre los cuales se encuentran:
· De pecho: Realizado sacando el balón desde la altura del pecho y llegar al receptor a la misma altura aproximadamente, en una trayectoria casi recta.
· Picado o de pique: Al dar el pase se lanza el balón con la intención de que rebote antes de ser recibido para que sea más difícil cortarlo y más sencillo recibirlo.
· De béisbol: Semejante al lanzamiento de un lanzador, pase largo con una mano.
· De bolos: Dado con una mano, sacando el balón desde debajo de la cintura, simulando un lanzamiento de bolos.
· Por detrás de la espalda: Como su nombre indica es un pase efectuado por detrás de la espalda, con la mano contraria al lugar en el que se encuentra el futuro receptor.
· Por encima de la cabeza: Se usa sobre todo por los pívots y al sacar un rebote, como su nombre indica se efectúa lanzando el balón desde encima de la cabeza fuertemente y con las dos manos.
· Alley-oop: El jugador lanza el balón cerca y a la altura de la canasta para que el compañero únicamente la acomode.
· Con el codo: Popularizado por Jason Williams, el jugador golpea el balón por detrás de la espalda con el codo del brazo contrario de la dirección a la que va a ir el pase.
· Pase de mano a mano: Se realiza cuando se tiene al compañero receptor muy cerca, de manera que recibe la pelota casi de manos del pasador. En el momento del pase, la mano que sirve la pelota, le da un pequeño impulso para que el otro jugador pueda recibirla.
Tiro a canasta
Un jugador de baloncesto realizando un mate.
El tiro o lanzamiento es la acción por la cual un jugador intenta introducir el balón dentro del aro, los tipos existentes son:
· Tiro en suspensión: Lanzamiento a canasta tras elevarse en el aire, apoyando el balón en una mano mientras se sujeta con la otra, finalizando el lanzamiento con un característico golpe de muñeca.
· Tiro libre: Lanzamiento desde la línea de tiros libres, después de una falta personal o una falta técnica.
· Bandeja o doble paso : Lanzamiento en carrera, con una sola mano, después de haber dado máximo dos pasos después de dejar de botar el balón.
· Mate o volcada: Similar a la bandeja, pero introduciendo el balón en la canasta de arriba a abajo, con una o dos manos.
· Gancho: Lanzamiento con una única mano (extensión del brazo, movimiento ascendente, soltando el balón con un gesto de muñeca cuando el balón se encuentra por encima de la cabeza, la trayectoria del brazo dibuja un semi-arco, hombros alineados con el aro), es un tiro de corta distancia.
Bote o Drible
Acción que consiste en que el jugador empuje el balón contra el suelo y este retorne a su mano, los tipos existentes son:
· De control: En una posición sin presión defensiva, mientras el jugador anda, un bote alto y fuerte a la altura del jugador.
· De protección: Si la defensa presiona mucho, el jugador puede botar protegiendo el balón con el cuerpo, dando botes bajos para dificultar el llegar a robarlo.
· En velocidad: En carrera y con espacio por delante, el jugador lanza el balón hacia delante para correr con más velocidad.
Defensa
La defensa en baloncesto se realiza entre la persona que ataca y el aro, la posición defensiva consiste en flexionar ligeramente las rodillas y realizar desplazamientos laterales intentando robar el balón o evitando una acción de pase, tiro o intento de penetración a la canasta por parte de su rival.
En cuanto a los diferentes tipos de defensa "colectiva", que puede realizar un equipo encontramos:
Defensa individual.
· Defensa individual, también conocida como defensa al hombre o defensa de asignación: Cada jugador marca a un oponente en concreto del equipo rival.
· Defensa en zonas: Cuando los jugadores que defienden no marcan uno a uno a sus oponentes de manera personal, se denomina que marcan en zona esperando a que lleguen los atacantes. Como el equipo pone 5 jugadores en la cancha las zonas posibles se nombran 2-3, 3-2, 1-3-1, 3-1-1, 2-1-2, 1-2-2, indicando la posición de los mismos.
· Defensa mixta: Sería una combinación de los dos tipos de defensas expuestas anteriormente.
· Presión: Es una defensa especial que se realiza cuando el equipo defensor adelanta a sus jugadores al campo contrario para dificultar el saque o el paso del balón por parte del rival a su campo (el equipo atacante sólo tiene 8 segundos para pasar de su campo al del rival), se suele emplear en situaciones finales de un cuarto, de un partido o cuando es muy necesario recuperar el balón. Normalmente se aplica a toda o a 3/4 partes de la cancha aunque hay equipos que comienzan la presión en la mitad del campo.
VIDEOS DE BALONCESTO
http://youtu.be/CghAwAK6EKE
http://youtu.be/oVD_YvArBP0
http://youtu.be/zh9xDc27OHchttp://youtu.be/wJeJvaYcOOs
http://youtu.be/wJeJvaYcOOs
http://youtu.be/wJeJvaYcOOs
http://youtu.be/Btt_gx1Yvao