EL BEISBOL
DEPORTE: DE LOS ESTADOS UNIDOS.
ORIGEN DE LA PALABRA: BASE Y BOLA
EQUIPO: NUEVE JUGADORES POR EQUIPO
CANCHA: DIAMANTE Y ZONA DE CARRERAS
OBJETIVO: HACER CARRERAS
ELEMENTOS: BATE, BOLA, GUANTES, PROTECTORES, BASES.
EL EQUIPO DE BIESBOL: ESTA CONFORMADO POR:
1. PITCHER: QUIEN LANZA LA BOLA
2. CATCHER: QUIEN RECIBE LA BOLA
3. FIRTS MAN: HOMBRE DE 1º BASE
4. SECOND MAN: HOMBRE DE 2º BASE
5. THIRD MAN: HOMBRE DE 3º BASE
6. SHORTSTOP: HOMBRE DE MEDIO CAMPO
7. LEFT FIELD: JARDINERO IZQUIERDO.
8. CENTER FIELD: JARDINERO CENTRAL
9. RIGHT FIELD: JARDINERO DERECHO
GLOSARIO DE BEISBOL
OUT: FUERA
STRIKE: BOLA BUENA O BATEO FALLIDO
FOUL: FALTA; BOLA FUERA DEL TERRENO DE JUEGO
BOLA: BOLA LANZADA POR EL PITCHER QUE VA FUERA DE LA ZONA DE STRIKE.
FLY: BOLA BATEADA QUE VA MUY ALTA Y QUE SE PUEDE ATRAPAR.
HOME RUN: BOLA QUE ES BATEADA Y SALE HACIA LAS GRADERIAS.
PISA Y CORRE: JUGADA DEL BEISBOL EN LA CUAL LA BOLA VA DE FLY Y ES ATRAPADA, PERO LOS CORREDORES QUE ESTAN EN BASES DEBEN VOLVER A LA BASE Y TOCARLA Y ASI PUEDEN PASAR A LA SIGUEINTE BASE.INNING: SON LAS ENTRADAS QUE CADA EQUIPO DEBE HACER AL CAMPO; EXISTE INING DE LA PARTE ALTA E INNING DE LA PARTE BAJA.
HIT: ES UN BATAZO QUE VA RODANDO POR EL PISO Y QUE LLEGA LEJOS.
BULLPEN: ZONA DE CALENTAMIENTO
REGLAS BÁSICAS DE BÉISBOL
PARA EMPEZAR...
Para los totalmente neófitos en este juego, aconsejo pensar en las similitudes del béisbol, con el juego de “pillar” que todos hemos jugado de pequeños. Así, en béisbol corremos para llegar a casa, pudiendo pararnos en unos sitios seguros (las bases). En el béisbol el equipo que defiende, intentan “pillar” a los corredores, si bien aquí no se trate de coger físicamente, si no de tocar con la pelota, etc...
OBJETIVO DEL JUEGO
El objetivo del béisbol es conseguir más carreras que el rival.
Se consigue una carrera cuando un corredor pisa en orden y sin ser eliminado, en una o más jugadas, la 1ª base, la 2ª base, la 3ª base y la base de home.
DESARROLLO DE UN PARTIDO
Un partido de béisbol se desarrolla por entradas. Una entrada se compone de un turno de bateo y un turno de defensa para cada equipo.
Un partido de béisbol no puede acabar en empate. Si al acabar la ultima entrada hay un empate, se continúan haciendo entradas adicionales hasta que se rompe el empate.
DESARROLLO DE UNA ENTRADA
En cada entrada, el equipo defensivo coloca sus 9 jugadores en el campo, uno sobre la tabla de pitcheo (pitcher), otro tras home (cátcher), otro defendiendo la 1ª base, otro entre primera y segunda base (llamado 2ª base), otro entre 2ª y 3ª base (llamado shortstop, paracorto o torpedero), otro defendiendo la 3ª base, y tres jugando en el exterior.
El equipo atacante, siguiendo el orden de bateo, va pasando por el cajón de bateo para intentar batear la pelota lanzada por el pitcher y llegar a base sin ser eliminado.
Cuando el equipo defensor consigue eliminar a tres atacantes, pasa a ser atacante y viceversa y se dice que se ha acabado media entrada. (En algunas categorías infantiles, también se acaba la media entrada cuando el equipo atacante consigue la quinta carrera de esa entrada).
Cuando los dos equipos han atacado y defendido una vez, se dice que se ha acabado una entrada.
El equipo de casa siempre empieza el partido defendiendo.
¿CÓMO ELIMINAR A UN BATEADOR?
(Consideraremos bateador al jugador que esta en el cajón intentando batear)
- Por strike-out (ver más abajo)
- Cogiendo un defensa una pelota bateada por él antes de que esta toque el suelo
- Tocando un defensa la primera base con la pelota en su poder antes de que esta sea pisada por el bateador
- Tocando un defensa al bateador con la pelota cuando el bateador intenta llegar a primera base.(Nota: es suficiente con tocarle con la mano que tiene la pelota, no es necesario tocarlo con la pelota en si)
- Por decisión arbitral (debido a una violación de las reglas por el bateador)
¿CÓMO AVANZA UN BATEADOR?
- Bateando a terreno bueno un lanzamiento y consiguiendo llegar a primera sin ser eliminado (en este nivel básico, considerar terreno bueno el comprendido entre la líneas de cal que pasan por primera y por tercera base)
- Por tener cuatro bolas en su cuenta (ver más abajo, Bolas y Strikes)
- Otras situaciones, se explicarán en el nivel intermedio
¿CÓMO ELIMINAR A UN CORREDOR?
(Consideraremos corredor a cualquier jugador atacante que empiece la jugada en una base y al bateador en el momento que este pase de la primera base)
- Tocándolo un defensa con la pelota mientras esta fuera de una base
- Tocando un defensa en poder de la pelota la base a la que el corredor se dirige, siempre y cuando sea un corredor obligado. (ver más abajo el importantísimo concepto de corredor obligado)
- Por decisión arbitral (por ejemplo cuando el corredor se separa más de un metro de la línea que une las bases para evitar ser tocado por un defensa con la pelota)
BOLAS Y STRIKES. EL STRIKE-OUT
¿Qué es un strike?
* Cualquier lanzamiento hecho por el pitcher que es intentado golpear por el bateador y falla.
* Cualquier lanzamiento hecho por el pitcher que pase por encima de home y entre la axila y la parte superior de las rodillas del bateador (en posición normal de bateo) que no sea golpeado por el bateador.
* Cualquier bateo que va fuera del campo bueno (foul ball). Excepción:cuando el bateador tiene dos strikes en su contra, el bateo fuera no se contabiliza como strike, simplemente no se tiene en cuenta a ningún efecto.
¿Qué es una bola?
Cualquier lanzamiento hecho por el pitcher que no sea un strike.Excepción: Si la pelota lanzada por el pitcher golpea al bateador habiendo este intentado evitar el golpe, el bateador avanza a primera base sin riesgo a ser eliminado.
¿Qué es la cuenta?
La situación de bolas y strikes que en cada momento tiene el bateador
Un bateador que recibe tres strikes en su cuenta es eliminado.
Un bateador que recibe cuatro bolas en su cuenta avanza a primera base sin riesgo a ser eliminado.
CORREDOR OBLIGADO – CORREDOR NO OBLIGADO
Un corredor está obligado a correr si ocupa una base que necesita un compañero que esta avanzando.
Veamos algunos ejemplos:
Un jugador en primera esta obligado en el momento en que el bateador golpea la pelota a campo bueno, ya que el bateador necesita la primera base.
Un jugador en segunda esta obligado en el momento en que el bateador golpea la pelota a campo bueno, solo si hay jugador en primera, ya que en ese caso el bateador necesita ir a primera y el corredor de primera necesita ir a segunda. Sin embargo, si no hay corredor en primera, el jugador de segunda no esta obligado a correr (el bateador tiene la primera base disponible) y correrá solo si quiere.
Es importante para un defensa saber si un corredor esta obligado, ya que si lo está, se le puede eliminar de dos maneras: tocándolo con la pelota mientras está fuera de base y pisando la base a la que se dirige teniendo la pelota, mientras que si no está obligado sólo se le puede eliminar tocándolo.
Si la defensa coge una pelota bateada sin que toque suelo, el bateador es eliminado y los corredores que hayan avanzado, están obligados a volver a la base de donde salían, por lo que puede ser eliminado pisando esa base con la pelota en poder del defensa.
La obligación de correr puede desaparecer durante una jugada. Por ejemplo corredor en primera, batazo hacia primera base, el defensa de primera base coge la pelota y pisa eliminando al bateador y lanza hacia segunda. Desde el momento que el bateador ha sido eliminado, el corredor que va de primera a segunda deja de estar obligado, debiendo ser tocado para ser eliminado. Puede incluso, volverse hacia primera para intentar evitar la eliminación.