ciudadelistas
  TALLER DE HIDRATACION
 

Deporte escolar: por qué es importante la hidratación de nuestros hijos

 

Los niños disfrutan haciendo ejercicio ya sea durante el recreo, jugando por la tarde en el parque, nadando en la piscina, andando en bici, subiendo al monte durante el fin de semana o en clase de educación física. El deporte, de una manera u otra, forma parte de su vida cotidiana. Por eso es tan importante el papel que deben desempeñar los profesores durante las horas lectivas, o los padres en casa, para que los más pequeños se mantengan en todo momento bien hidratados.

La obligación como profesores o padres es concienciarles de lo saludable y beneficiosa que es el agua mineral natural para su bienestar y crecimiento tanto físico como intelectual, e incluirla como bebida habitual. ¡Que les acompañe durante todo el día!

Es esencial que los niños se mantengan bien hidratados no sólo cuando practican deporte en el cole, sino también a lo largo del día. Con todas las horas que pasan en el centro escolar, beber agua es una necesidad que los cuidadores deben asegurarse de que quede bien cubierta. Además, está demostrado que mantenerse bien hidratados les ayuda a pensar, concentrarse y memorizar mejor.

Reponer el agua eliminada, imprescindible para recuperarse

Los padres y profesores deberán hacer hincapié para que se hidratenantes, durante y después de practicar deporte para evitar la deshidratación, sobre todo en épocas de calor intenso o en zonas de elevada humedad. Al sudar se pierde agua y el cuerpo puede llegar a deshidratarse. ¡Cuidado! Sentir sed quiere decir que el proceso de deshidratación ya ha comenzado su curso, así que cuanto antes beban agua mineral natural, antes se recuperarán de la cantidad de agua eliminada.

¿Qué cantidad de agua deben beber?

Para que los niños se mantengan correctamente hidratados deben ingeriraproximadamente 1,8 litros de agua hasta los 8 años y, a partir de los 9, aumentar la cantidad hasta 2,5 litros en los niños y hasta los 2,2 litros en las niñas. Por eso es tan importante educarles en la importancia de ingerir agua mineral y, especialmente, cuando realizan ejercicio físico.

¿Por qué con agua mineral natural?

Los expertos la recomiendan por sus enormes beneficios: es pura desde su origen, 100% natural, tiene una composición constanteno tiene calorías, está libre de tratamientos químicos… En definitiva, es un hábito saludable y recomendado por numerosos organismos oficiales del ámbito de la nutrición y de la salud. Además, su envase es ligero lo que facilita su transporte a los niños para que puedan beber agua mineral en cualquier momento o lugar.

¿Qué beneficios aporta el deporte a los niños?

§  Evita el sobrepeso. Les mantiene activos y evita el sedentarismo.

§  Fortalece sus músculos y huesos. Vital en edades muy tempranas en las que se están desarrollando.

§  Previene algunas enfermedades.

§  Ayuda a integrarse en grupo y a hacer amigos. Es una manera de socializar con otros niños, aprender a compartir…

§  Crea hábitos de higiene personal.

§  Mejora el rendimiento escolar.

§  Ayuda a descansar y conciliar mejor el sueño.

En definitiva, el agua es indispensable para nuestra vida y fundamental en nuestra alimentación diaria. ¡Fomenta en ellos el hábito de tomar agua mineral cuando practiquen deporte!

Necesidades de hidratación en los niños

Al igual que en los adultos, las necesidades de hidratación en los niños varían dependiendo de múltiples factores como edad, peso, nivel de actividad física e incluso, las condiciones climáticas en donde se vive. Sin embargo, en relación a los adultos, los niños tienen un mayor porcentaje de agua en su cuerpo, 65% vs. 60% en adultos que, aunque parezca poco, es suficiente para determinar una mayor necesidad de reposición de líquidos en caso de deshidratación.

Los niños también tienen menor sensibilidad a la sed que los adultos; es decir, tardan más tiempo en percibir la sed; por lo tanto se necesita estar muy al pendiente de su ingestión de líquidos para el remplazo oportuno del volumen de agua que pierden.

Una deshidratación de tan sólo el 1 o 2% del peso corporal puede derivar en un deterioro importante de las funciones mentales. Así mismo, la deshidratación también se asocia con confusión, irritabilidad y letargo.

Cómo cuidar la hidratación en los niños

Es muy importante que los niños siempre tengan líquidos a su alcance. Todas las bebidas contribuyen a la hidratación y pueden ser parte de una dieta correcta. El agua simple debe ser la fuente principal, pero también pueden incorporar otras opciones, de acuerdo a sus gustos y estilo de vida.

Así mismo, el agua se encuentra en todas las bebidas y en mayor o menor medida en casi todos los alimentos. Tal como los adultos, los niños obtienen del 70 al 80% del agua que necesitan a partir de lo que beben y del 20 al 30%, de los alimentos.

La cantidad total recomendada de acuerdo a las ingestiones diarias sugeridas (IDS), incluyendo lo que consumen en los alimentos, es:

·         Niñas y niños de 4 a 8 años: 1.6 a 2 litros

·         Niñas y niños de 9 a 13 años: 2 a 2.7 litros

·         Adolescentes mujeres de 14 a 18 años: 2.5 litros

·         Adolescentes varones de 14 a 18 años: 2.8 litros

Los padres y cuidadores pueden complementar la hidratación de los niños con muchos tipos de bebidas que se adapten a su estilo de vida y algunas ideas que pueden considerarse son las siguientes:

- En el lunch para la escuela, se les puede enviar una botella de agua simple y una de jugo o agua de sabor.

- Se debe acostumbrar a los niños a no esperarse a tener sed para tomar líquidos, ya que cuando aparece la sed, ya han perdido cierto volumen de agua, situación nada deseable para su cuerpo.

- Invitar al niño a tomar una bebida con cada alimento o refrigerio.

- Las bebidas saborizadas también pueden incluirse en una dieta correcta, ya que si a un niño le gusta el sabor de lo que bebe, se hidratará mejor. Muchas aportan energía en forma de hidratos de carbono y pueden incluirse en un estilo de vida activo y saludable. Por otro lado, también existen opciones bajas o sin calorías que aportan el mismo gran sabor, pero sin energía.

- Se deben tomar en cuenta las calorías de las bebidas que se le dan a los niños durante el día para contemplarlas en el consumo de calorías diarias totales.

- Consumir frutas y verduras, ya que tienen un gran contenido de agua, lo que las convierte en una excelente opción para ayudar a cubrir sus necesidades de hidratación.

- Si el niño se queda a practicar deportes después de clases, es primordial incluir más agua y otro jugo o agua con sabor para que lo beban antes de entrenar, luego den tragos durante el ejercicio, para reponer el líquido y la energía gastada. Si el calor es muy intenso y el niño suda mucho, puede ser recomendable enviarle una bebida isotónica para reponer más rápidamente el volumen de líquidos que perdieron durante la actividad física.

Los niños son especialmente vulnerables a perder agua, por eso es importante insistir en que ingieran líquidos de forma regular, para que logren que todas sus funciones se realicen en las mejores condiciones posibles.

contesta este test 

¿Cuánto tiene que beber un adulto cada día?

¿Cómo podemos saber si estamos deshidratados?

¿Cuánta agua necesitan los niños cada día?

¿Es verdad que las bebidas con cafeína deshidratan?

¿Es la sed un buen indicador de deshidratación?

Consecuencias de la deshidratación

¿Es el agua la mejor opción para rehidratarse después del ejercicio?

¿Cambian los requerimientos de hidratación a medida que las personas envejecen?

 


 
  Hoy habia 9 visitantes (11 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis